Por Cédric Durand Los tartamudeos de la historia a menudo acaban en farsa, pero no siempre ocurre así. La secuencia abierta en 2008 fue trágica. La mayor crisis financiera desde 1929 precipitó a las economías…
Ver más La segunda muerte del neoliberalismoEtiqueta: crisis
Dignidad
Jorge Santos jsantos@udefegua.org Según el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca…
Ver más DignidadCon piloto automático y casi sin gobierno
Por Miguel Angel Sandoval Hace algunos años leí que Italia funcionaba a nivel gubernamental con piloto automático. Ello porque la elección del gobierno luego de la renuncia de un primer ministro y sus ministros, la…
Ver más Con piloto automático y casi sin gobiernoLa crisis sistémica del escenario post-coronavirus
por Andrés Piqueras, sociólogo profesor de de la Universidad Jaume I 1. Antecedentes. Una rápida incursión explicativa de las crisis capitalistas Las crisis han existido continua y periódicamente desde el inicio del capitalismo. El National…
Ver más La crisis sistémica del escenario post-coronavirusDistanciamiento y confinamiento ¿una forma de destierro social?
Por Maria Luisa Cabrera | Rebelión A tres meses del estallido mundial de la pandemia por COVID 19, podemos discutir las repercusiones del distanciamiento social y del confinamiento del quédate en casa, pues ambos patrones…
Ver más Distanciamiento y confinamiento ¿una forma de destierro social?Guatemala y la razón de la crisis sanitaria
Por Mara Echeverría – El país centroamericano implementó uno de los confinamientos más estrictos en la región, pero el sistema político y las deportaciones de Estados Unidos terminaron por abrir las puertas a la crisis…
Ver más Guatemala y la razón de la crisis sanitaria«La crisis económica mundial no depende solo de la pandemia». Entrevista
Beppe Vacca Hemos de dejar de pensar que la terrible recesión que nos ha caído del cielo es sólo el fruto de la pandemia y del cisne negro que atormenta a este desafortunado 2020. No…
Ver más «La crisis económica mundial no depende solo de la pandemia». EntrevistaJean Ziegler: esta crisis puede provocar una revolución»
Jean Ziegler, vicepresidente del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Entrevista realizada por Charlotte Vautier) Señor Ziegler, hoy sabemos que las sociedades occidentales dependen de un continuo crecimiento de la producción y el…
Ver más Jean Ziegler: esta crisis puede provocar una revolución»Improvisación e irresponsabilidad gubernamental
Por Mario Sosa El gobierno declaró el inicio a la fase de mitigación para afrontar la pandemia por Covid-19. Lo hizo con improvisación e irresponsabilidad, poniendo en riesgo a miles de ciudadanos. En específico, decidió…
Ver más Improvisación e irresponsabilidad gubernamentalCrisis global ¿Autoextinción del neoliberalismo? ¡Ni lo sueñes!
Gilbert Achcar Por segunda vez en lo que llevamos de siglo, los gobiernos de Norteamérica y Europa intervienen masivamente con fondos públicos y en conjunción con los bancos centrales para rescatar sectores enteros de la…
Ver más Crisis global ¿Autoextinción del neoliberalismo? ¡Ni lo sueñes!Gestando la próxima pandemia
Silvia Ribeiro * Esta pandemia ha causado la caída de muchos velos que ocultaban mecanismos perversos del sistema capitalista globalizado. Uno de los velos que se ha hecho pedazos, dejando al descubierto una fétida realidad,…
Ver más Gestando la próxima pandemiaLa depresión pospandémica
Michael Roberts La pandemia de coronavirus marca el final de la expansión económica más larga registrada en los Estados Unidos, y experimentará la contracción económica más fuerte desde la Segunda Guerra Mundial. La economía global…
Ver más La depresión pospandémicaEl coronavirus y la insoportable levedad del capitalismo
Por Eva Illouz En pocos días, el coronavirus parece haber apagado el corazón latente de nuestra civilización y trastocado la vida cotidiana de miles de millones de personas. Al mismo tiempo, la crisis plantea desafíos…
Ver más El coronavirus y la insoportable levedad del capitalismo«Fallo de Sistema»; ¿inicio de una nueva economía?
Pepe Escobar, periodista brasileño experto en asuntos internacionales Nadie, y en ningún lugar, podría haber pronosticado lo que estamos viviendo: en cuestión de pocas semanas se está produciendo el colapso de las cadenas mundiales de…
Ver más «Fallo de Sistema»; ¿inicio de una nueva economía?¿Una economía de guerra?
Michael Roberts, economista marxista británico Si todos los países fueran iguales la pandemia terminaría como lo muestra el gráfico de más abajo. La tasa de inicio de las infecciones de la Covid-19 duraría por lo…
Ver más ¿Una economía de guerra?