Por Juan Torres López Es evidente que para que el consumo de los hogares, la producción, las ventas y la inversión de las empresas o las exportaciones se recuperen del todo es imprescindible que la…
Ver más ¿Es suficiente una vacuna para recuperar la economía?Etiqueta: crisis económica
La crisis que viene
Henri Wilno La crisis es cierta pero no se sabe cuándo estallará. Una de las cuestiones esenciales que surgirán en caso de un colapso financiero es la de si los Estados estarán en posición de…
Ver más La crisis que vieneCrisis económica y desórdenes mundiales
Michel Husson Herramienta Diez años después de la quiebra de Lehmann Brothers, se multiplican las contribuciones en torno a dos cuestiones: ¿Cómo ocurrió? y ¿Se puede reproducir? Pero casi todas están centradas en los movimientos…
Ver más Crisis económica y desórdenes mundialesCrisis profunda, recuperación mediocre
Alejandro Nadal La prensa internacional de negocios se encuentra confundida. Por una parte festeja las noticias económicas que parecen indicar que vivimos una recuperación firme y duradera. Por ejemplo, recientemente celebró la nueva de que…
Ver más Crisis profunda, recuperación mediocreLa montaña de la deuda global: ¿un ‘momento Minsky’ o una ‘contracción Carchedi’?
Michael Roberts Durante el actual congreso del Partido Comunista Chino, Zhou Xiaochuan, gobernador del Banco Popular de China, se refirió al estado de la economía china. “Cuando hay demasiados factores pro-cíclicos en la economía, las…
Ver más La montaña de la deuda global: ¿un ‘momento Minsky’ o una ‘contracción Carchedi’?Productividad, beneficios y poder de mercado
Michael Roberts Circulan entre los economistas convencionales en los EEUU nuevas explicaciones de la desaceleración del crecimiento de la productividad y la innovación, especialmente desde el comienzo del siglo XXI, y también sobre por qué…
Ver más Productividad, beneficios y poder de mercadoEl sistema se rompe
Michael Roberts En una nota de fin de año, el biógrafo de John Maynard Keynes, el economista Lord Robert Skidelsky (en la foto) escribe: «Seamos honestos: nadie sabe lo que está sucediendo en la economía…
Ver más El sistema se rompeLa calma antes de la tormenta
Alejandro Nadal La relativa estabilidad del presente es una referencia inútil para prever el futuro. Desgraciadamente la tendencia natural es proyectar hacia el futuro incierto los datos conocidos y usarlos como una guía para tratar…
Ver más La calma antes de la tormentaAnte la prolongación de la crisis: unamos las luchas
Los pánicos en las bolsas de valores de todo el mundo en las últimas semanas han sido expresión del mal estado de la economía internacional, resultado de la incapacidad de los gobiernos de Estados Unidos,…
Ver más Ante la prolongación de la crisis: unamos las luchasEspecial Crisis: “Esta crisis mundial va a durar una o dos décadas”
Pablo Waisberg CADTM “Los directores de los bancos centrales dijeron que la crisis estaba bajo control, pero mentían; esta crisis va a durar una o dos décadas”, sostuvo Eric Toussaint, politólogo y presidente del Comité…
Ver más Especial Crisis: “Esta crisis mundial va a durar una o dos décadas”Sacudidas globales
Por Miguel Ángel Sandoval En las últimas horas se sabe que una calificadora financiera dio una nota baja a las finanzas de los Estados Unidos ( De triple A la bajo a doble A). La…
Ver más Sacudidas globalesEl camino financiero a la servidumbre
Michael Hudson Information Clearing House Los estrategas financieros no tienen la intención de permitir que la actual crisis de la deuda sea desperdice. Ha llegado la hora de las ejecuciones hipotecarias o, para ser más…
Ver más El camino financiero a la servidumbre¿El fin de la recesión? ¿Quién engaña a quién?
Por Immanuel Wallerstein Los medios nos dicen que la crisis económica ya pasó, y que la economía-mundo está de regreso a su modo normal de crecimiento y ganancia. El 30 de diciembre, Le Monde resumió…
Ver más ¿El fin de la recesión? ¿Quién engaña a quién?