Rafael Poch La OTAN justifica su vigencia en la necesidad de afrontar problemas por ella creados. Un repaso a una crisis de treinta años. I) Pueblos hermanos Se dice que rusos y ucranianos son “pueblos…
Ver más Reventando el polvorín ucranianoEtiqueta: Conflicto
Satisfacción humana y su reconocimiento
Autor: Jairo Alarcón Rodas La forma de interpretar y de actuar en el mundo, dentro de la sociedad, determina que para unos, las motivaciones que los impulsan sean fundamentalmente las recompensas económicas, mientras que para…
Ver más Satisfacción humana y su reconocimientoLa unidad totalitaria y el analfabetismo político
Danilo Santos El analfabetismo político y demás analfabetismos se notan cuando pase lo que pase, la resignación es la respuesta de las mayorías y el aprovechamiento de la oportunidad es la respuesta de los listos…
Ver más La unidad totalitaria y el analfabetismo políticoMinera San Rafael: pan para hoy, hambre para mañana
Pensamientos Guatemala / Andrés Cabanas. Colaboración especial para Revista F-6 de Cuilapa, Santa Rosa. La organización comunitaria, la concienciación a quienes todavía no son conscientes de las consecuencias de la explotación minera, la articulación solidaria…
Ver más Minera San Rafael: pan para hoy, hambre para mañanaLas «paradojas» del PNUD en Guatemala: Una aproximación inicial
Por Marco Fonseca Las «paradojas» del PNUD en Guatemala: Una aproximación inicial Marco Fonseca Es imposible hoy hacer una análisis serio y profundo del desarrollo y sus problemas sin hacer un estudio sistemático del extractivismo…
Ver más Las «paradojas» del PNUD en Guatemala: Una aproximación inicialNo hay indígena inocente para los tribunales de la justicia blanca
Por Ollantay Itzamná Los escribanos de los invasores europeos cuentan que en el actual Departamento de Cajamarca, Perú, en 1534, los civilizados europeos con engaños apresaron al entonces Inca Atahualpa (jefe supremo en ejercicio del…
Ver más No hay indígena inocente para los tribunales de la justicia blancaConflictividad social, gestión y territorio
Alejandro Nató Revista Debate La necesidad de construir puentes que permitan hacer circular la pluralidad de voces que manifiestan su malestar, disconformidad o sus reclamos En los últimos años han sido recurrentes, en…
Ver más Conflictividad social, gestión y territorioLa Cuarta Guerra Mundial en las trincheras de Nuestra América
Paco Gómez Nadal Otramérica Cada vez son más los estallidos violentos en los territorios de Nuestra América. ¿A qué se debe? ¿Son sucesos aislados? Defiendo que no, que en realidad estamos librando una guerra y…
Ver más La Cuarta Guerra Mundial en las trincheras de Nuestra AméricaMorir por cuatro caballerías de maíz
ALBERTO ARCE Adentrarse en el conflicto por la tierra en Guatemala es casi tan complejo como llegar a la Finca Los Cafetales, en el municipio de Santa Cruz Muluá, Departamento de Retalhuleu, a la que…
Ver más Morir por cuatro caballerías de maíz