UNA ENTREVISTA CON David Harvey Traducción: Paloma Farré David Harvey explica por qué El capital de Karl Marx sigue siendo la guía definitiva para entender -y superar- los horrores del capitalismo. a pasado más de…
Ver más Por qué El capital de Marx sigue siendo importanteEtiqueta: capital
América Latina: sin «empresarios schumpeterianos»
Por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda En América Latina, los tres siglos coloniales afirmaron economías primario-exportadoras sustentadas en sistemas de acumulación beneficiosos para los “blancos” propietarios, pero explotadores sobre la enorme población de trabajadores urbanos, mineros…
Ver más América Latina: sin «empresarios schumpeterianos»La economía de la fiebre del azúcar
Michael Roberts La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó sus previsiones de crecimiento para la economía estadounidense para este año y el próximo. Los funcionarios de la Fed calculan que la economía…
Ver más La economía de la fiebre del azúcarMás sobre la tasa de ganancia mundial
Michael Roberts En julio, escribí un artículo sobre un nuevo enfoque para la tasa de ganancia mundial y cómo cuantificarla. No volveré a repetir los argumentos expuestos sobre el tema. Pero en ese artículo de…
Ver más Más sobre la tasa de ganancia mundialBellamy Foster: El capitalismo ha fracasado. La disyuntiva es «la ruina o la revolución».
Entrevista a John Bellamy Foster, profesor de sociología de la Universidad de Oregon , USA Capitalismo catastrófico: cambio climático, COVID-19 y crisis económica FC : Usted ha analizado y elaborado durante mucho tiempo el concepto…
Ver más Bellamy Foster: El capitalismo ha fracasado. La disyuntiva es «la ruina o la revolución».“Nos cuesta muchísimo pensar contra el capital”.
Entrevista a Josemari Ripalda Josemari Ripalda Josemari Ripalda (Donostia, 1936) es filósofo. Traductor de diversas obras de Hegel y Marx, entre otros, es autor de La nación dividida. Raíces de un pensador burgués: G. W.…
Ver más “Nos cuesta muchísimo pensar contra el capital”.Una historia de tres ciudades
David Harvey Una casa es una cosa bastante simple. Pero también es una mercancía, lo que significa que abunda «en sutilezas metafísicas y sutilezas teológicas», como dijo Marx en una ocasión. Crecí en una casa…
Ver más Una historia de tres ciudadesLa redistribución del ingreso en Guatemala
Edi D. López S. La producción de un país, se mide por medio de la variable macroeconómica por excelencia para ello, el Producto Interno Bruto, -PIB-. Por otra parte, todo proceso productivo es el resultado…
Ver más La redistribución del ingreso en Guatemala“Capital e ideología” de Thomas Piketty: la propiedad es el mal
Joseph Confavreux, Fabien Escalona y Romaric Godin Desde las 1.200 páginas de su última obra, Piketty, destroza el debate público y político, explorando vías para, en concreto, “superar al capitalismo”. Pero, ¿cómo ejecutar esas propuestas…
Ver más “Capital e ideología” de Thomas Piketty: la propiedad es el malPeras francesas
Ilka Oliva Corado Llevo prisa, solo compro lo urgente en el supermercado mexicano y me voy a caja, no me sorprende encontrarme con largas filas en todas las cajas, es jueves por la tarde y…
Ver más Peras francesas¿Por qué se impone la ultraderecha?
Marcelo Colussi “Por supuesto que hay luchas de clase, pero es mi clase, la clase rica, la que está haciendo la guerra, y la estamos ganando.” Warren Buffett, multimillonario estadounidense Con suma preocupación puede verse…
Ver más ¿Por qué se impone la ultraderecha?Karl Marx, el hombre más influyente
Francisco José Bustos Serrano Karl Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo…
Ver más Karl Marx, el hombre más influyenteMercados, volatilidad y crisis: una conversación con Tony Norfield, Michael Roberts y Paula Bach
Los cambios en los mercados de valores en los Estados Unidos, Europa y Japón la semana pasada han reavivado los temores de una crisis financiera. Discutimos sobre estos acontecimientos y las perspectivas inmediatas de la…
Ver más Mercados, volatilidad y crisis: una conversación con Tony Norfield, Michael Roberts y Paula BachApuntes sobre el imperialismo del siglo XXI.
Por Ángeles Diez Rodríguez*, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid “Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea y que no sabía de la pelea de los cometas en el cielo…
Ver más Apuntes sobre el imperialismo del siglo XXI.200 años después, ¿Marx resulta útil?
Joseba Permach Es economista y sociólogo. Es miembro de Iratzar Fundazioa El próximo 15 de setiembre se cumplirán diez años desde el inicio de la última gran crisis económica. Nos dijeron que un tsunami financiero…
Ver más 200 años después, ¿Marx resulta útil?