Omar Marroquín Pacheco En el año de 1953, la ciudad de Rotterdam en Holanda fue inundada por aguas del mar. Murieron 1835 personas y los consiguientes daños económicos, la población holandesa juró no permitir jamás…
Ver más ¿Tendrá valor el futuro…?Etiqueta: Cambio Climático
Cambio climático: lecciones del pasado para el mundo contemporáneo
Rafael Cuevas Molina / Presiente AUNA-Costa Rica L Una interpretación errónea y sensacionalista del calendario maya, dio pie a un negocio que proporcionó miles de dólares a quienes auguraron el fin del mundo en…
Ver más Cambio climático: lecciones del pasado para el mundo contemporáneoDe cómo la escasez de recursos y el cambio climático podrían producir una explosión global
Michael T. Klare TomDispatch.com Prepárense. Puede que aún no se lo digan, pero, según los expertos de todo el mundo y la comunidad de la inteligencia estadounidense, la tierra está cambiando ya bajo sus pies.…
Ver más De cómo la escasez de recursos y el cambio climático podrían producir una explosión globalReconocer la realidad
Chris Vernon chrisvernon.co.uk Tenemos un problema. Sabía que tenemos un problema desde hace mucho. Es sin embargo en los últimos años, tras dejar mi carrera como ingeniero para hacer un doctorado en glaciología, al estudiar…
Ver más Reconocer la realidadDoha, ¿el lugar adonde los acuerdos mundiales van a morir?
Amy Goodman Democracy Now! Doha, Qatar. La 18ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se está desarrollando en el emirato de Qatar, en el Golfo Pérsico, un país pequeño pero extremadamente rico y…
Ver más Doha, ¿el lugar adonde los acuerdos mundiales van a morir?Cambio Climático, Compensación de Carbono, y la Destrucción de Comunidades Locales
Tobías Roberts Rebelión Con el reciente paso del Huracán Sandy y los efectos que este ha dejado en Haití y la Costa Este de los Estados Unidos, el tema del cambio climático y sus consecuencias…
Ver más Cambio Climático, Compensación de Carbono, y la Destrucción de Comunidades LocalesCambio ambiental global. El boomerang de la especie humana
Cristina Hernández El cambio climático, la contaminación de la atmósfera y del agua, las transformaciones del paisaje -tales como la deforestación y los procesos de degradación del suelo-; la extinción de especies y el agotamiento…
Ver más Cambio ambiental global. El boomerang de la especie humanaFracking: buscando el cielo capitalista
Maciek Wisniewski* Parece que el calentamiento global ya dejó de ser el asunto. Tanto en la política global (lo vimos en Durban), como en la política interna de los países (sobre todo del Norte). Lo…
Ver más Fracking: buscando el cielo capitalistaEl protocolo de Kioto ha muerto, la convención de cambio climático agoniza
Gerardo Honty ALAI AMLATINA,- Algunos analistas han concluido que en la reciente cumbre gubernamental sobre cambio climático de Durban se logró mantener con vida el Protocolo de Kioto, ya que la mayoría de los países…
Ver más El protocolo de Kioto ha muerto, la convención de cambio climático agonizaCentroamérica: el cambio climático ya está aquí
Andrés Mora Ramírez Alainet Una peligrosa conjunción de factores y problemas estructurales, junto con el impacto del maldesarrollo global (que sigue la lógica de la economía de rapiña), convierten a Centroamérica en el “punto caliente”…
Ver más Centroamérica: el cambio climático ya está aquíCambio Climático -incidencia de la avaricia al extremo-
Mariano Portillo mantonoportillo@hotmail.com Así como el espejo refleja nuestro rostro, de la misma forma la realidad refleja lo que somos. El “cambio climático” como secuela del “calentamiento global”, es un reflejo de la humanidad. Esta…
Ver más Cambio Climático -incidencia de la avaricia al extremo-Informe revela responsabilidades del Banco Mundial en el caos climático
Un nuevo informe publicado hoy por Amigos de la Tierra Internacional en las negociaciones de la ONU sobre el clima que se están llevando a cabo esta semana en Bonn, muestra que el Banco Mundial…
Ver más Informe revela responsabilidades del Banco Mundial en el caos climáticoJugar con el planeta
Joseph E. Stiglit Las consecuencias del terremoto de Japón -especialmente la actual crisis en la central nuclear de Fukushima- traen recuerdos sombríos para los observadores de la crisis financiera estadounidense que precipitó la Gran Recesión.…
Ver más Jugar con el planetaLos Basic y los babys post-Cancún
El también llamado G4, o BASIC (Brasil, Sudáfrica, India y China) acaba de dar conocer su balance político de las negociaciones de la COP16 realizada en Cancún. Un valioso documento crítico post-Cancún, que contrasta con…
Ver más Los Basic y los babys post-CancúnCrisis ecológica y lucha política: la alternativa ecosocialista
Por Michael Lowy y Samuel González Las distintas crisis que hoy enfrenta la humanidad a nivel mundial resultan de un mismo fenómeno: un sistema que transforma todo –la tierra, el agua, el aire que respiramos,…
Ver más Crisis ecológica y lucha política: la alternativa ecosocialista