Alfredo Jalife-Rahme Un «Estudio 2020» del Deutsche Bank demuestra que el fin de la globalización da inicio a la «era del desorden» (https://bit.ly/2Sj64Fh). Desde los varios puntos seminales que aborda como nueva dinámica –entre ellos…
Ver más Brecha intergeneracional tras «fin de la globalización» e inicio de la «era del desorden»Etiqueta: bancos
Diebold y su «democracia digital»
Alfredo Jalife-Rahme En su explosiva entrevista a Teheran Times, el confeso agente de la CIA Robert David Steele aseveró que, gracias a la empresa Diebold que maneja(ba) el voto digital (screen touch) de las máquinas…
Ver más Diebold y su «democracia digital»Crisis financiera: la medicina equivocada
Alejandro Nadal La teoría económica ortodoxa sobre el funcionamiento del sistema bancario nada tiene que ver con el mundo real de las finanzas. En el plano académico eso explica la ignorancia de los economistas neoclásicos…
Ver más Crisis financiera: la medicina equivocadaBancos, comisiones y regulación bancaria
Alejandro Nadal Si se quiere regular el sistema de tránsito, la solución es fácil: a los conductores que violan las reglas se les sanciona, y eso es todo. ¿Pero qué pasa cuando se ha construido…
Ver más Bancos, comisiones y regulación bancariaCreación monetaria y señoraje de los bancos privados
Alejandro Nadal El proceso de creación monetaria por los bancos comerciales privados en una economía capitalista es un misterio para muchos economistas. La fuente de esta confusión se encuentra en el análisis del papel de…
Ver más Creación monetaria y señoraje de los bancos privadosComo los banqueros se convirtieron en los mayores explotadores.
Michael Hudson Adam Simpson, editor de The Next System Proyect, se sentó con el economista e historiador económico Michael Hudson para discutir sobre viejos y nuevos prejuicios económicos. Michael Hudson es Profesor de Investigación de…
Ver más Como los banqueros se convirtieron en los mayores explotadores.El dólar: pre y post Trump
Oscar Ugarteche, Jose Luis Cal * Los mercados cambiarios en América Latina en los últimos meses han sufrido de una gran volatilidad. Se han hecho apuestas contrarias grandes en los mercados de divisas de las…
Ver más El dólar: pre y post TrumpTrump y la política monetaria no convencional
Alejandro Nadal Durante su campaña, Trump fustigó exaltado a la Reserva Federal por su política monetaria. Hasta llegó a decir que la presidenta de la Fed, Janet Yellen, «debería estar avergonzada» por mantener la tasa…
Ver más Trump y la política monetaria no convencionalAlquimistas y banqueros
Alejandro Nadal La lucha entre el poder político y el mundo de las finanzas es antigua. La historia europea está llena de episodios en los que banqueros y reyes intercambiaron golpes, muy frecuentemente por interpósita…
Ver más Alquimistas y banquerosReseña de “El dinero”, de John K. Galbraith Bancos, especulación e ideología
Enric Llopis Rebelión Se trata simplemente de un medio de pago. Lo que se da o recibe por la compra o venta de artículos, bienes y servicios. “No hay nada en el dinero que no…
Ver más Reseña de “El dinero”, de John K. Galbraith Bancos, especulación e ideología«Los cuatro grandes bancos» de Wall Street y sus «ocho familias» que gobiernan el mundo
Alfredo Jalife-Rahme A los multimedia rusos les ha dado por expurgar y señalar en forma específica a los cuatro oligopolios financieristas –los «cuatro grandes megabancos»– que «controlan el mundo», como es el caso de una…
Ver más «Los cuatro grandes bancos» de Wall Street y sus «ocho familias» que gobiernan el mundo