Por Kajkoj Máximo Ba Tiul El 22 de marzo fue declarado por Naciones Unidas como el día internacional del agua. Con esta declaración se confirma al agua como un derecho humano. A pesar de que…
Ver más Agua y territorio (interdependientes)Etiqueta: Ambiente
Honduras prohíbe minería a cielo abierto y anuncia moratoria
Por Giorgio Trucchi | El gobierno de Xiomara Castro, a través de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas, implementó otra de las medidas anunciadas en su discurso de toma de posesión el…
Ver más Honduras prohíbe minería a cielo abierto y anuncia moratoria“La transición energética no solo costará dinero, sino muchos conflictos”.
Entrevista a Joan Martínez-Alier Joan Martínez Alier Joan Martínez Alier es un declarado observador de conflictos ambientales, ya estallen en América Latina o en India. Para este economista impulsor del Instituto de Ciencia y Tecnología…
Ver más “La transición energética no solo costará dinero, sino muchos conflictos”.Las nuevas armas financieras de Occidente
por Manlio Dinucci Lejos de ser útil para la protección del medioambiente, la COP26 tiene como objetivo poner en funcionamiento las nuevas armas financieras de Occidente, que consisten en imponer a los países del Tercer…
Ver más Las nuevas armas financieras de OccidenteCapitalismo verde contra los pueblos del sur global
ENTREVISTA A MAX AJL, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE CORNELL * En relación con la COP 26 usted argumenta que la llamada “economía verde” lo que promueve es mantener la lógica de dominación existente ¿puede…
Ver más Capitalismo verde contra los pueblos del sur globalLas negras contradicciones «verdes» de Biden
El grave problema del pretendido «liderazgo global» de Estados Unidos con sus medidas para el cambio climático en casi un cuarto de siglo es la geopolitización de la «agenda verde». Así, el Protocolo de Kyoto,…
Ver más Las negras contradicciones «verdes» de BidenLa crisis climática es una cuestión de clase
Jeremy Corbyn Que los científicos de todo el mundo declaren una alerta roja para la humanidad es grave. El informe del IPCC habla por sí mismo: se registraron los cinco años más calientes de la…
Ver más La crisis climática es una cuestión de claseBiopiratería y la colonialidad del capitalismo cognitivo
Por Marx José Gómez Liendo | La biopiratería es el acto de aprovechamiento ilícito de la diversidad biocultural a través de sistemas de propiedad intelectual empresarial (por ejemplo, las patentes) que otorgan un monopolio temporal…
Ver más Biopiratería y la colonialidad del capitalismo cognitivoEl plástico en el mundo
Omar Marroquín Pacheco El plástico es un material increíble, el problema reside en cómo lo usamos y cómo lo desechamos en la naturaleza. Preocupados por el papel vital que juega este material en nuestras vidas…
Ver más El plástico en el mundoLa recuperación verde de América Latona y el Caribe
Por Omar Marroquín Los Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe ALyC, signaron la presente semana el Acuerdo de Bridgetown, en donde se privilegia la dimensión ambiental en los centros de los…
Ver más La recuperación verde de América Latona y el CaribePrincipios básicos para el diseños urbano sostenido. 2
12 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA UN DISEÑO URBANO SOSTENIBLE 2/2 Omar Marroquín Pacheco Los 12 principios para un diseño urbano sustentable fueron propuestos por el Banco de China conjuntamente con la Fundación Energía China, lo que…
Ver más Principios básicos para el diseños urbano sostenido. 2Discurso de aceptación del premio Balzan, por Joan Martínez Alier
Joan Martínez Alier Reproducimos el discurso realizado por Joan Martínez Alier de aceptación del premio Balzan que nos ha hecho llegar el propio autor. SP Presidente y miembros de la Fundación Balzan Queridas y queridos…
Ver más Discurso de aceptación del premio Balzan, por Joan Martínez AlierElinor Ostrom: Los comunes, ni tragedia ni panacea
Gabriela Vázquez @plansin_fisuras Área de Agroecología de Ecologistas en Acción En el año 1968, un señor llamado Garrett Hardin publicó en Science un artículo titulado “La tragedia de los comunes”, que supuso un argumento potentísimo…
Ver más Elinor Ostrom: Los comunes, ni tragedia ni panaceaBillonarios y geoingeniería
Silvia Ribeiro* Los billonarios globales invierten ahora en geoingeniería: tecnologías para manipular el clima. Es lógico, pero muy preocupante. Las propuestas de geoingeniería son aún teóricas y especulativas, pero funcionan como excusa para la inacción…
Ver más Billonarios y geoingenieríaLa cortina de humo (literal) del FMI
Michael Roberts En su último informe Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI volvió a abordar el tema del cambio climático, el calentamiento global y qué hacer al respecto. Como el año pasado, el FMI…
Ver más La cortina de humo (literal) del FMI