Mapeo del área de Bambú en la Finca de laUSAC, Sábana Grande, Escuintla

- Recopilación de datos: Se utilizaron receptores GPS de alta precisión para
recopilar las coordenadas de las áreas de bambú en la finca de la USAC. - Generación de mapas: Las coordenadas GPS se cargaron en el programa
GPSmapcamera para generar mapas con imágenes satelitales de las áreas de
bambú. - Validación de campo: El Centro de Información Estratégica Agropecuaria del
MAGA (CIEA-MAGA) realizó una visita a la Finca de la USAC para verificar la
precisión de los mapas generados. - Validación técnica: Se llevó a cabo una tercera validación con integrantes de la
mesa técnica de la Agrocadena del Bambú para asegurar la calidad y precisión
de la información. - Oficialización de la información: Una vez que se completaron las validaciones,
la información del mapeo de bambú se oficializó y se puso a disposición del
público.
Resultados:
El mapeo de bambú en la Finca de la USAC generó información precisa y actualizada
sobre la ubicación y extensión de las áreas de bambú.
Esta información es de gran utilidad para la planificación del desarrollo del sector
bambú en Guatemala.
Conclusiones:
El mapeo de bambú en la Finca de la USAC es un ejemplo exitoso de la aplicación de
tecnologías de georreferenciación para la generación de información estratégica para el
sector agropecuario.
Esta información es fundamental para la toma de decisiones informadas sobre el desarrollo del sector bambú en Guatemala.
Recomendaciones:
Se recomienda realizar mapeos de bambú en otras áreas de Guatemala para obtener
una mejor comprensión del estado actual del sector bambú en el país.

Facebook comentarios