La bombilla botella
Omar Marroquín Pacheco
«bombillabotella» o «luz en botella». La «bombillabotella» es un ingenioso dispositivo
de iluminación casero que se utiliza en áreas rurales o con escasez de electricidad.
Consiste en una botella de plástico llena de agua y un poco de lejía (cloro) que se
coloca en el techo de una estructura, como una vivienda.
El funcionamiento de la «bombillabotella» se basa en el principio de la refracción de
la luz. La luz del sol atraviesa la botella llena de agua y se refracta, dispersándose en
el interior de la estructura. Esto crea una iluminación natural similar a una bombilla,
pero sin utilizar electricidad.
La lejía o cloro que se agrega al agua dentro de la botella ayuda a evitar el
crecimiento de algas y mantener el agua transparente, lo que maximiza la eficiencia
de la refracción de la luz.
La «bombillabotella» es una solución económica y sencilla para proporcionar
iluminación durante el día en áreas donde no hay acceso a la electricidad. Si bien no
es una fuente de luz intensa, puede ayudar a iluminar el interior de las viviendas o
estructuras durante las horas diurnas, reduciendo la necesidad de utilizar lámparas
de queroseno u otras fuentes de luz contaminantes.
Es importante tener en cuenta que la «bombillabotella» solo funciona durante el día
cuando hay luz solar directa. No proporcionará iluminación en horas de oscuridad o
en días nublados. Para abordar la necesidad de iluminación durante la noche en
áreas rurales sin electricidad, las soluciones mencionadas anteriormente, como la
energía solar o eólica, pueden ser opciones más adecuadas.
