Entre lo modular y lo vernáculo
Omar Marroquín Pacheco
La combinación de técnicas de construcción modulares y vernáculas ofrece un enfoque
prometedor para la vivienda social, ya que puede aportar tanto agilidad en la construcción
como una fuerte identidad cultural. Aquí hay una exploración de cómo esta combinación puede
ser beneficiosa:
Ventajas de la Combinación:
● Agilidad en la Construcción:
○ La construcción modular permite la prefabricación de componentes en un entorno
controlado, lo que acelera significativamente el proceso de construcción en el sitio.
○ Esto es especialmente útil en proyectos de vivienda social donde la rapidez en la
entrega es crucial.
● Identidad Cultural y Adaptación Local:
○ Las técnicas vernáculas, arraigadas en las tradiciones locales, permiten adaptar las
viviendas al clima, los materiales disponibles y las necesidades culturales de la
comunidad.
○ Esto crea un sentido de pertenencia y arraigo, algo esencial en la vivienda social.
● Sostenibilidad:
○ La arquitectura vernácula a menudo utiliza materiales locales y técnicas que son
naturalmente sostenibles.
○ La combinación con la construcción modular puede optimizar el uso de materiales y
reducir el desperdicio.
● Flexibilidad y Personalización:
○ La modularidad permite la creación de viviendas flexibles que pueden adaptarse a las
necesidades cambiantes de las familias.
○ La incorporación de elementos vernáculos puede personalizar las viviendas, reflejando
la diversidad cultural de la comunidad.
Consideraciones Clave:
● Integración de Técnicas:
○ El desafío radica en integrar de manera efectiva las técnicas modulares y vernáculas,
asegurando que sean compatibles y complementarias.
● Participación Comunitaria:
○ Es fundamental involucrar a la comunidad local en el proceso de diseño y construcción
para garantizar que las viviendas reflejan sus necesidades y valores.
● Capacitación y Transferencia de Conocimiento:
○ Se requiere capacitar a los trabajadores locales en las técnicas modulares y
vernáculas, fomentando la transferencia de conocimiento y la creación de empleo.
En resumen:
La sinergia entre lo modular y lo vernáculo tiene el potencial de transformar la vivienda social,
creando soluciones habitacionales que son rápidas de construir, culturalmente relevantes y
ambientalmente sostenibles.
