El proyecto de las laptops: una revolución tecnológica en la USAC

Omar5

Omar Marroquín Pacheco

La visión:
En el año 2007, bajo la dirección del Rector Dr. Estuardo Gálvez y del Coordinador
General de Planificación Arq. Héctor Castro y el apoyo del Ing. Julio Ismael González,
Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala
(USAC), se embarcó en un proyecto ambicioso: dotar de laptops a 4,000 docentes. La
iniciativa, nacida desde la Coordinadora General de Planificación, buscaba cerrar la
brecha digital y brindar a los profesores las herramientas tecnológicas necesarias para
una educación moderna y de calidad.
El equipo:
Para llevar a cabo este proyecto visionario, se conformó un equipo multidisciplinario
liderado por el Arq. Omar Marroquín Pacheco, responsable de la formulación y cálculo
de los impactos financieros. La parte tecnológica estuvo a cargo de Fernando Arroyo e
Ing. Agro. Alex Ascencio, quienes se encargaron de la selección de las laptops y la
implementación del proyecto, el proyecto original nace como una propuesta del equipo
multidisciplinario.
Las categorías:
Las laptops se clasificaron en tres categorías según el área de conocimiento: social,
médica y técnica. Se estableció un subsidio de Q. 2,500.00 para cada profesor,
permitiéndoles acceder a esta tecnología de última generación. La inversión total del
proyecto ascendió a 34 millones de quetzales, de los cuales 10 millones fueron
aportados por la administración del Dr. Gálvez y los 24 millones restantes fueron
cubiertos por los profesores mediante un crédito soportado por su salario.
El impacto:
El proyecto de las laptops tuvo un impacto significativo en la USAC. Los profesores,
ahora equipados con las herramientas tecnológicas necesarias, pudieron mejorar sus
métodos de enseñanza, innovar en sus clases e impulsar la investigación. La iniciativa
también contribuyó a la modernización de la universidad y la colocó a la vanguardia de
la educación superior en Guatemala.
Un legado duradero:
El proyecto de las laptops no sólo brindó beneficios a los profesores en el corto plazo,
sino que también dejó un legado duradero para la USAC. La universidad ahora cuenta
con una infraestructura tecnológica sólida que permite a los docentes y estudiantes

aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mundo digital.
Un ejemplo de visión y liderazgo:
El proyecto de las laptops es un ejemplo de la visión y el liderazgo del Dr. Estuardo
Gálvez y del Arq. Héctor Castro. Su compromiso con la innovación y la modernización
de la USAC ha dejado una huella imborrable en la historia de la universidad.
Un hito en la educación superior:
El proyecto de las laptops marcó un hito en la educación superior de Guatemala. La
iniciativa demostró que la inversión en tecnología puede tener un impacto positivo en la
calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Un legado para las futuras generaciones:
El proyecto de las laptops ha dejado un legado para las futuras generaciones de la
USAC. Los profesores y estudiantes de hoy tienen acceso a las herramientas
tecnológicas que necesitan para alcanzar su máximo potencial.
Un motivo de orgullo:
El proyecto de las laptops es un motivo de orgullo para la USAC. La universidad ha
demostrado su compromiso con la innovación y la calidad educativa, posicionándose
como una institución líder en el siglo XXI.

Facebook comentarios