El concepto de supermanzana

Omar5

Omar Marroquín Pacheco

El espacio público es el que define la existencia de la ciudad o no. Porque podemos tener casas, pero no son ciudad, son solamente urbanizaciones. Y no tenemos espacio público allí, tenemos espacio urbanizado, por qué no sucede nada, son como cementerios.


En cambio, las ciudades los son porque tienen espacio público. Es decir un lugar donde se puede realizar todos los usos y las funciones que la ciudades nos permiten: que el niño pueda jugar, que pueda haber fiesta, que pueda haber
intercambio económico, que pueda haber manifestación política etc..


Es el espacio público lo que nos hace ciudadanos, con el paso del tiempo hemos perdido el origen de la palabra, pero al final lo que define la ciudad es ese lugar, que es la casa de todos, y es el que hace que los ciudadanos puedan manifestarse en toda su amplitud.


El problema es que hemos ocupado el espacio con unos artefactos infernales: hacen mucho ruido, producen una contaminación terrible y ocupan un número grande despacio que no permiten hacer otra cosa aparte de qué la gente circule por esos espacios. Lo que tenemos que hacer es un cambio de modelo de movilidad que nos permita liberar el espacio que ocupa la motorización.

El concepto de la Supermanzana son nuevas células urbanas de unos 400 o 500 m de lado en donde la periferia se articula como si fueran vías básicas. Conectadas unas con otras, nos da una red que está pensada para el vehículo de paso, para el que quiere ir lo más pronto posible de un lado a otro de la ciudad.


pero el interior lo transformamos, son áreas de 10 km/h donde pueden jugar los niños, donde las personas invidentes pueden deambular seguras. En donde se puede hacer todos los usos que la ciudad nos permite. Y que en la situación actual no nos permite la motorización, con la Su supermanzana libramos en una ciudad con un caso específico en Barcelona el 70% del espacio que hoy ocupa la motorización.


Con lo cual, la Supermanzana se nos revela como ese módulo que, dispuesto uno al lado del otro nos permite generar redes de transporte perfectamente sincronizadas: el transporte público, el automóvil, el viaje a pie, la bicicleta etc. todo encaja.


Pero sobre todo además encaja que cuando tú coges la Supermanzana en sí misma, puedes hacer un proyecto urbanístico de transformación y proponer hacerlo a través del desarrollo teórico que se llama el urbanismo ecológico.

Con la propuesta de Supermanzanas no tienen que tirar ni una casa en un edificio y en cambio transformarán radicalmente la ciudad, saben por qué? Porque de esta forma se hace que los peatones dejen de serlo para convertirse en ciudadanos. Podrán dar, naturalmente sobre todo, pero además podrán jugar podrán divertirse podrán estar haciendo nada si no quieren, podrán intercambiar económicamente ese espacio y entonces la actividad de ese espacio se multiplica por 1000.

telegram
Facebook comentarios