Machismo, racismo y fútbol: un campo donde juega la ultraderecha
Por Álvaro Soler Martínez El fútbol, con sus siglos de historia, es actualmente un deporte de masas que se juega en todo el mundo y que tiene una gran afición. … Leer más
Por Álvaro Soler Martínez El fútbol, con sus siglos de historia, es actualmente un deporte de masas que se juega en todo el mundo y que tiene una gran afición. … Leer más
Stephanie Arana Te has preguntado alguna vez ¿qué sentirán los cuerpos menstruantes o qué desafíos se nos presentan cuando estamos menstruando? En una sociedad como la guatemalteca, siendo tan retrograda, … Leer más
Por Lionel S. Delgado ¿Es posible renunciar temporalmente al placer y experimentar nuevas fórmulas más comunicativas, asertivas y comprensivas? ¿En qué consistiría una propuesta radical de las masculinidades críticas en … Leer más
Por Beatriz Villanueva Martín La creencia de fondo siempre es la misma: cualquier mujer que ostente poder, bien en lo público o en lo privado, que se exprese en voz … Leer más
Por Tasia Aránguez Sánchez Amelia Valcárcel escribió en 1980 “El derecho al mal”. En dicho artículo, la filósofa critica el “argumento externo”, que consiste en defender la liberación de las … Leer más
Kruskaya Hidalgo CorderoKruskaya Hidalgo Cordero y Ana María Morales Troya Ante la desprotección de las trabajadoras del hogar por la pandemia, las autoras analizan la correlación que existe entre trabajo … Leer más
Alejandra Ciriza Mi madre se fue en estos días, a los 90 años. Inteligente, bella y educada, cultísima, tuvo, dentro de los márgenes establecidos para las mujeres de su tiempo, … Leer más
Por Andrea D’Atri Por si fuera necesario demostrar que la evolución –gradual y progresiva– no es el movimiento de la Historia, en nuestra época se superponen de manera abigarrada y … Leer más
Juliana Martínez Franzoni La crisis asociada al coronavirus genera el congelamiento de la economía monetaria y la sobreexigencia de la economía no monetaria y doméstica. El covid-19 evidencia la desigualdad … Leer más
Catia Faria En el momento en el que empiezo a escribir este texto, hay 352,750 seres humanos muertos por covid-19 y 5,709,526 casos de la enfermedad registrados mundialmente. Aunque la … Leer más
Por Sara Beltrame “Hace 15 años que las personas manteras seguimos unidas manteniendo la lucha por los derechos humanos. A pesar de que la policía nos persigue, los políticos nos … Leer más
Por Isabel Gonzalez Pensemos en cada enfermera, auxiliar, médica, limpiadora, cuidadora mientras aplaudimos en nuestro balcón a las ocho de la tarde Enfermeras, limpiadoras, cuidadoras de mayores, auxiliares, técnicas, internistas, … Leer más
Por Paula Moreno / Iván H. Ayala En las últimas crisis sanitarias el papel de la mujer no solo ha sido ignorado, sino que menos de un 1% de los … Leer más
Por Nelton Rivera La noticia del asesinato de Dominga Ramos se conoció el 5 de marzo a las 18:00 horas, al final la tarde. Ella se encontraba en su casa, … Leer más
Begoña Marugán Pintos El 8 de marzo fue instaurado en 1952 como Día Internacional de la Mujer por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, existe incertidumbre en … Leer más