En una carta entregada el 31 de enero, más de 250 economistas hacen un llamado urgente al gobierno de Obama para que reforme las reglas de comercio de los Estados Unidos que restringen el uso…
Ver más Economistas llaman a Reformas contra el capitalCategoría: Economía
Crisis ecológica y lucha política: la alternativa ecosocialista
Por Michael Lowy y Samuel González Las distintas crisis que hoy enfrenta la humanidad a nivel mundial resultan de un mismo fenómeno: un sistema que transforma todo –la tierra, el agua, el aire que respiramos,…
Ver más Crisis ecológica y lucha política: la alternativa ecosocialistaFuga de capitales y regimen de acumulacion
Rubén Lo Vuolo Entre otros temas económicos en donde las opiniones se van acomodando a las necesidades discursivas, la cuestión de la fuga de capitales ocupa un lugar destacado. Hasta no hace mucho este proceso…
Ver más Fuga de capitales y regimen de acumulacion¿Qué tiene Wikileaks sobre el Bank of America?
Especulación internacional con productos agrícolas
Por Umberto Mazzei umberto.mazzei@sfr.fr Ginebra /PúblicoGT Henry Kissinger dijo hace tiempo que quien controla la comida controla la gente. Dicho de otro modo, el mundo se somete cuando ve a sus hijos perecer de hambre.…
Ver más Especulación internacional con productos agrícolasNotas sobre tierra y democracia
Por Umberto Mazzei Ginebra La propiedad de la tierra es asunto muy importante, como que es el patrimonio original de cada país. Es más, pensadores como Machiavelli[1] y Montesquieu[2] han encontrado un paralelo entre la…
Ver más Notas sobre tierra y democraciaSegún la CEPAL el desempleo en América latina baja por la recuperación económica
La reactivación económica mostrada por la mayoría de los países de América Latina y el Caribe durante 2010 permitió que el desempleo en la región bajara 0,6 puntos porcentuales y se espera un descenso adicional…
Ver más Según la CEPAL el desempleo en América latina baja por la recuperación económica¿Guerra de divisas o simplemente imperialismo?
Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa Se viene hablando mucho en los últimos meses de la “guerra de divisas”, un término que alarma a la ciudadanía y con el que, como tantas veces, se…
Ver más ¿Guerra de divisas o simplemente imperialismo?Hu Jintao visita Estados Unidos
Redacción/PúblicoGT. El presidente de China Hu Jintao realiza una visita de Estado a Barak Obama, presidente de los Estados Unidos a finales de este mes. La cita es de suma importancia, dada las condiciones actuales…
Ver más Hu Jintao visita Estados UnidosCrisis irlandesa, el fracaso absoluto del neoliberalismo
by Eric Toussaint Desde hace diez años los más fervientes promotores del capitalismo han presentado a Irlanda como el modelo a seguir. El «Tigre Celta» ostentaba una tasa de crecimiento más alta que la media…
Ver más Crisis irlandesa, el fracaso absoluto del neoliberalismo¿El fin de la recesión? ¿Quién engaña a quién?
Por Immanuel Wallerstein Los medios nos dicen que la crisis económica ya pasó, y que la economía-mundo está de regreso a su modo normal de crecimiento y ganancia. El 30 de diciembre, Le Monde resumió…
Ver más ¿El fin de la recesión? ¿Quién engaña a quién?Entrevista a Jean Ziegler
Jean Ziegler. Escritor. Diplomático internacional en la ONU, publica el ensayo ‘El odio a Occidente’, una crítica al sistema capitalista dominado por Europa y EEUU. Que nadie se deje engañar por su muy oficial cargo…
Ver más Entrevista a Jean ZieglerLa inmigración como asunto de seguridad nacional
Por Mara Luz Polanco/PúblicoGT El aumento del número de inmigrantes en Estados Unidos durante la presente década, avivó nuevamente la polémica respecto al tratamiento que debe dársele a la población indocumentada residente en el país.…
Ver más La inmigración como asunto de seguridad nacionalPerspectivas de la economía mundial en 2011
Por Walden Bello En contraste con sus previsiones cautamente optimistas, a fines de 2009, de una recuperación sostenida, el humor dominante en los círculos económicos liberales cuando termina 2010 es sombrío, si no apocalíptico. Los…
Ver más Perspectivas de la economía mundial en 2011El estado de derecho en el imperio financiero
Por Alejandro Nadal Wikileaks anuncia grandes revelaciones sobre los bancos más importantes de Estados Unidos. Por supuesto, ya sabemos que el mundo de las finanzas se ha impuesto sobre la economía real. Ahí está la…
Ver más El estado de derecho en el imperio financiero